Terapia breve, atención psicológica 24 horas, en línea.
Empecemos por la definición para la mejor comprensión del tema. La adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro. Se basa en la búsqueda del alivio a través del consumo o uso de sustancias u otras conductas similares. El desarrollo de esta conducta implica para la persona adicta la incapacidad de controlarlo, dificultad para abstenerse, deseo del consumo, disminución del reconocimiento de los problemas derivados de la adicción y en las relaciones interpersonales, así como una respuesta emocional disfuncional. Esto crea problemas en la vida de la persona adicta, afectando negativamente su calidad de vida.
A parte de las adicciones a sustancia tóxicas alcoholismo y drogodependencia , existen múltiples adicciones a:
Nuevas tecnologías (tecnofilia)
Sexo (ninfomanía)
Apuestas (ludopatía)
Videojuegos
Móvil (nomofobia), etc.
Los síntomas de la patología variarán según la adicción que sufra el paciente y de sus características individuales de personalidad. De todos modos, existen diversos signos comunes en la mayoría de casos de adicción:
Pérdida de control del uso, con episodios de uso compulsivo que afectan a la vida en general de la persona.
Estado de ánimo triste.
Irritabilidad.
Deterioro de la calidad de vida.
Negación o autoengaño.
Ansiedad.
Obsesión.
Inquietud o preocupación excesiva.
Insomnio
Sentimiento de Culpabilidad
CAUSAS DE UNA ADICCIÓN
Las causas para las adicciones son multifactoriales y se relacionan de una manera compleja que se manifiesta en una adicción. Las adicciones sirven a las personas para evadirse de una situación o ambiente conflictivo que no sabe cómo afrontar, es por esto que, la personalidad es un papel muy importante para el desarrollo de una adicción, la dificultad de gestionar las emociones o la baja tolerancia a la frustración, falta de habilidades sociales, etc. pueden facilitar el desarrollo de la adicción. Por otra parte también, y no poco frecuente, hay quienes padeciendo algún trastorno mental, como de ansiedad, esquizofrenia, depresión, etc. en la búsqueda de sentirse mejor, también puede desarrollar una adicción. Por ello, los desencadenantes en una adicción varían de persona en persona, y es necesario personalizar cada caso para realizar el diagnóstico correctamente.
FACTORES DE MAYOR RIESGO a considerarse para el desarrollo de adicciones son:
Factores sociales- encontrarse en ambientes muy desfavorecidos
Factores familiares- relaciones familiares tóxicas y/o sin lazos estrechos y de apoyo familiar, o familiares que son adictos al consumo de drogas.
Factores Individuales- tener baja autoestima, problemas de conducta,y/o falta de habilidades sociales.
Factores escolares- el fracaso escolar en los adolescentes, podría favorecer el desarrollo de una adicción.
Al ser diversos los factores que determinan las adicciones a lo largo de la vida de una persona, resulta de suma importancia enseñar y procurar- en edades tempranas del individuo, las herramientas para conseguir una salud emocional adecuada y poder hacerle frente a la vida de manera exitosa.
Es muy importante solicitar la ayuda de un profesional.
“Toda adicción surge de una negativa inconsciente a enfrentar el dolor y salir de él. Toda adicción comienza con dolor y termina con dolor. No importa a qué sustancia seas adicto: alcohol, comida, drogas legales o ilegales, o a una persona, tu estás usando algo o a alguien para ocultar tu dolor” (Eckhart Tolle)