Terapia breve, atención psicológica 24 horas, en línea.
Psicológicamente los primeros años de vida son realmente decisivos en la formación de la personalidad, por lo tanto se convierte en la edad más vulnerable para que cualquier tipo de experiencia pueda afectar la autoestima, También en la edad adulta la persona puede vivir experiencias negativas que afecten su autoestima.
Uno de los factores determinantes de una buena o mala autoestima se basa en las personas que se encuentra alrededor nuestro, siendo estas, factores de gran motivación o desmotivación.
Algunas experiencias son susceptibles de alimentar las creencias negativas sobre uno mismo(a):
· Afrontar situaciones de desempleo o condiciones laborales precarias.
· Fracasar en cumplir con las expectativas de sus padres.
· Haber visto desatendidas sus necesidades básicas en la infancia.
· Padecer enfermedades que condicionen sus actividades cotidianas o impacten en su calidad de vida.
· Sentirse el “bicho raro” de la escuela.
7 . Ser víctima de abusos (sexuales, físicos o emocionales) y la pérdida de control asociada a ellos.
8 . Sufrir acoso o mobbing laboral.
9 . Padecer por exclusión social y soledad.
10 . Sufrir por la pérdida de personas importantes de su vida.
11 . Verse empujado por la presión social para seguir determinadas normas.
Poseer una autoestima baja te conduce a tener siempre presente en la mente que no eres capaz de hacer nada.
“ La peor soledad es no estar a gusto con uno mismo ” Mark Twain
· Insomnio – la frustración acumulada e insatisfacción personal, nos impide conciliar el sueño con normalidad. Sentirse incompetente se llega a convertir en una situación agobiante durante el día.
· Hipertensión -obesidad, sedentarismo, estrés emocional que nos lleva a aumentar en la presión arterial.
· Depresión- La baja autoestima llega al nivel de hacernos sentir que no merecemos ser felices, que no merecemos nada, así que es una entrada directa a la depresión.
· Trastornos alimenticios – la baja autoestima frecuentemente va de la mano con nuestra apariencia física, por tanto, con los trastornos alimenticios.
· Autolesiones –La baja autoestima puede llegar a un punto tan crítico que lleve a que las personas se puedan autolesionar, ya que no se cuenta con la conciencia de lo que se vale y no se siente amado(a) a si mismo (a).
· Sentir culpa cuando las cosas no resultan como se esperaba
· No sentirse capaz para realizar las cosas bien
· No confía en si mismo(a)
· Exigirse al máximo- ser demasiado perfeccionista y por ende no se valoran sus propios logros “nunca es suficiente “
· Miedo al fracaso
· Ser inseguro (a)
· Frecuentemente es incapaz de decir “No”
· Dar demasiada importancia a la opinión de los demás
· Vulnerable a las críticas y desacuerdos de los demás
· Frecuentemente compararse con los demás
1 ) Tomar el control de ti misma – identificando fortalezas y debilidades
2) No compararte con otras personas porque cada persona es única e irrepetible.
2) Conocer el Para qué de nuestras vidas, de nuestras acciones y de nuestra vida en general. – Dirigir los objetivos personales y energía para lo que realmente es valioso para cada persona.
3) Dar importancia a lo importante- esto significa establecer prioridades , para darle valor a nuestra vida y poder convertir en realidad las ideas positivas de cada persona , sobre todo las ideas que tenemos de uno mismo(a).
4) Busca ayuda de un profesional para orientarte en este crecimiento y amor hacia ti mismo(a).
“ Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento ” - Eleanor Roosevelt