Terapia breve, atención psicológica 24 horas, en línea.
El autosabotaje son aquellas acciones, conductas o pensamientos que realizamos de forma inconsciente para impedir algún objetivo importante en la vida: el amor, una relación de pareja, dinero, éxito, un trabajo, etc. Estas conductas tienden a obstaculizar la consecución de metas o logros mediante auto-manipulaciones inconscientes.
Existen una gran cantidad de posibles causas del autosabotaje. Estas causas pueden ser:
· Problemas para priorizar los objetivos.
· Falta de autocontrol.
· Falta de motivación o altas presiones durante la infancia.
· No saber realmente qué es lo que se quiere conseguir.
· Baja Autoestima
· Falta de seguridad en uno mismo.
· Creencias limitantes de que la persona no merece el propio éxito.
· Temor al fracaso.
· Temor al cambio y salir de la zona de confort.
· Conflictos internos.
En general, el autosabotaje es una manifestación de todos aquellos aspectos que la persona no consigue aceptar de ella misma, todas aquellas creencias basadas en miedos y que, a lo largo del tiempo, a fuerza de no ser confrontadas, han ganado peso y poder dentro de ella. Por lo tanto, estos pensamiento obsesivos y comportamientos dañinos son solamente un síntoma de que existe algo en lo profundo del pensamiento que debe ser examinado. Aunque en muchas ocasiones el hurgar en estos pensamientos no resulte agradable, esta evaluación de uno mismo puede ser una oportunidad para avanzar y para aprender a afrontar cualquier situación futura que se presente.
Existen una serie de características definitorias del autosabotaje. Estas conductas auto-saboteadoras aparecen sobre todo ante situaciones que implican una gran responsabilidad o cuando la persona debe tomar una decisión importante la cual implicará algún tipo de cambio en su vida. Los síntomas del autosabotaje incluyen:
· Tener problema para priorizar los objetivos
· Miedo intenso.
· Inseguridad
· Sensación de falta de control.
· Falta de autoconfianza.
Es normal que la persona perciba todas estas sensaciones cuando está por realizar algún cambio en su vida, es algo que todo el mundo experimenta en menor o mayor grado. La principal diferencia entre las personas que se autosabotean y las que no, es que aquellas que lo hacen se dejan llevar por el miedo y por sus creencias de que no lo van a conseguir, mientras que las otras son capaces de dejar atrás estos temores y de sobreponerse a todos los pensamientos que les generan inseguridad. Cuando la persona toma consciencia tanto de sus miedos como de sus propias creencias, en muchos casos irracionales, es mucho más sencillo elegir las decisiones más acertadas y evitar llevar a cabo acciones saboteadoras que detengan u obstruyan sus aspiraciones.
De hecho, es muy probable que si tienes creencias limitantes, pensamientos equivocados y mentalidades incorrectas te encuentres saboteando tu éxito y por eso no logras aún tus metas.
Existen básicamente cuatro clases de autosabotaje, los cuales se clasifican según el tipo de conducta que lleve a cabo la persona. Tales como :
La persona inicia un gran número de retos o proyectos los cuales acaba dejando a medias o, incluso, abandonando, cuando está a punto de conseguirlo. Nunca tendrá que enfrentarse a la posibilidad de fracasar o a no saber estar a la altura de las posteriores exigencias y nunca será consciente de su potencial, y al mismo tiempo se percibirá como una persona mediocre y sin competencias
Consiste en el hábito de postergar o retrasar aquellas actividades que la persona debe atender necesariamente, reemplazándolas por otras menos significativas o más sencillas y atractivas. Este hábito es uno de los más comunes dentro de la población, y las razones para llevarlo a cabo son de lo más variadas, finalmente la persona experimente un temor al resultado final.
El perfeccionismo o la excusa ideal para no acabar nunca, para no avanzar.
Además de todo lo anterior, la persona puede llegar a encontrar un gran número de excusas que le justifiquen no enfrentarse a cualquier cambio o posible riesgo. Estas excusas pueden ser desde la falta de tiempo, de recursos económicos, la edad, etc.
Si eres de las personas que se auto-sabotean, ten presente los siguientes puntos :
· Saber que se puede –las propias creencias determinan los resultados. Como lo dijo quien revolucionó la industria del transporte creando la marca Ford - Henry Ford – “ si crees que puedes lograrlo, tienes razón pero si crees que no puedes lograrlo - también tienes razón). Pensar que les falta capacidad.
· Paciencia es el ingrediente fundamental- hay que avanzar paso a paso e ir superando las etapas. Con prisas no se alcanzan las metas y genera frustración, empeorando el autoconcepto.
· Superar obstáculos – a estas personas les desagrada perder el control de las situaciones y les da miedo enfrentarlo. Es necesario estar preparados para cualquier contrariedad, para poder enfrentar y resolver los problemas que se vayan presentado sin desanimarse.
· Estabilidad física, mental y emocional sirven para no perder el interés y actitud positiva para alcanzar las metas personales o profesionales.
Si tu eres de las personas que se boicotean y desearías generar un cambio de vida personal, profesional, social, etc. ( Por ejemplo, Adelgazar, dejar de fumar, conseguir un ascenso en el trabajo, mejorar las relaciones sociales, etc. ) Y ¿ Te resulta complicado?, deberías comenzar a buscar los factores que lo impiden, empezando por ti.