Terapia breve, atención psicológica 24 horas, en línea.
En estos tiempos en los que son cada vez más frecuentes las grandes tensiones, las exigencias desmedidas, las demandas excesivas, los ataques y agresiones, las frustraciones intensas, junto a los abandonos y pérdidas, hace evidente la importancia de estos eventos psicológicos que se convierten en verdaderos agentes patógenos.
La ira y agresividad son sentimientos que causan severos daños a la salud. Cuando los acumulas y no encuentras manera de sacarlos, llega el momento en que naturalmente se manifiesta a través de enfermedades o síntomas. Aunque el odio es una emoción natural, perjudica la salud física y mental; altera tu estado de ánimo, genera estrés, ansiedad y hasta depresión.Cuando sentimos Ira u Odio se liberan hormonas y sustancias como adrenalina, cortisol, prolactina; mientras más tiempo se secretan en el organismo más daño sufre el sistema inmunológico y el organismo es más susceptible, explica Robert Ader, investigador de la Facultad de Medicina y Odontología de Rochester. En otra investigación realizada por la University College de Londres encontraron que sentir odio se activa la zona central del cerebro, conocida como putamen y la ínsula, ubicada en la superficie lateral.
Estas áreas son las mismas que se activan cuando se siente el amor romántico. Es lógico que estás partes se estimulen porque son pasiones que pueden llevar a cometer actos tan irracionales y agresivos, explica Semir Zeki, investigador del Laboratorio de Neurobiología del University College.
El odio es el producto de resentimientos; se expresa por lo general con una actitud hostil, agresiva y repulsiva en contra de algo o de alguien. Esta puede ser por frustraciones, rivalidades o envidia, y si estas emociones negativas continúan, el cuerpo se enferma.
La ira, cólera, rabia, enojo o furia es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina. Cuando estás resintiendo ese dolor, solo desea venganza o buscas represalias, desgastas tu energía y pierdes enfoque de tu presente, y te lleva a afecciones del sistema digestivo y nervioso. Las emociones en general se resienten en el estómago.
El odio, la ira, la indignación, el remordimiento, la desesperanza y el dolor psíquico o anímico son aquellas que con mayor frecuencia provocan enfermedades psicosomáticas todas esas condiciones emocionales deben ser tratadas en psicoterapia –trabajando las emociones - para reducir o eliminar sus efectos dañinos en el organismo. La enfermedad es una vía real para ir a nuestro inconsciente.
Decide sanarte emocionalmente para disfrutar plenamente de la vida. ¿Qué cosas o personas te provocan ira u odio ?