Terapia breve, atención psicológica 24 horas, en línea.
El narcisismo es un trastorno psicológico que consiste en un desmesurado amor y admiración por sí mismoy puede llegar a afectar severamente la vida de las personas. Es una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás. Suelen sentirse infelices y decepcionados cuando no reciben los favores especiales ni la admiración que creen merecer. Sin embargo, detrás de esta máscara de seguridad extrema, hay una autoestima frágil que es vulnerable a la crítica más leve, desatando su ira.
CARACTERISTICAS
1-Se creen mejores que los demás- tienen una preocupación constante por demostrarle a los demás que son mejor que el resto.
2- Son ególatras-Necesitan atención constante, pues tienen una autoestima baja.
3-Se muestran encantadoras al principio - tienen habilidad para ganarse a los demás, aunque con el tiempo las cosas cambian porque la intimidad les resulta muy difícil de lidiar.
4- Son muy manipuladores- debido a que piensan que los demás solo están allí para satisfacer sus deseos y necesidades.
5- Carecen de empatía- por esta razón pueden resultar desconsiderados o emocionalmente distantes.
6-Son envidiosos- de lo que tienen o han logrado los demás, y eso provoca que se comporten con frecuencia arrogantes y superiores a los demás.
7-No toleran recibir órdenes de otros, especialmente si los consideran inferiores, debido a que les gusta sentir tener el control sobre los demás. Por ello, podrían ser buenos lideres.
8- Se muestran invulnerables-evita mostrarse vulnerable o ser descubierta en sentimientos como la tristeza o la ansiedad porque eso implicaría ser débiles y eso lo consideran de personas inferiores. Va en contra de la imagen que pretenden proyectar.
9-No aceptan las críticas– les resulta insoportable o que les lleven la contraria, experimentan sentimientos muy intensos, como ira, rabia o ansiedad cuando oyen comentarios que no son de su agrado.
10-Vanidosos- Ponen mucha atención a su vestimenta y a su apariencia, para ir acorde a su sentimiento de superioridad.
11- Nadie es suficientemente bueno para ellos– nadie esta a su altura.En sus relaciones de pareja siempre tienen la idea de que el otro nunca está a su altura. Con los amigos, es demasiado exigente, no acepta comentarios que le desagraden y se ofende con facilidad.
Las personas con trastorno de la personalidad narcisista les es difícil enfrentar cualquier crítica y pueden :
· Ser impacientes o enojarse cuando no se las trata de manera especial
· Tener notables problemas interpersonales y ofenderse con facilidad
· Reaccionar con ira o desdén y tratar con desprecio a los demás, para dar la impresión de que son superiores
· Tener dificultad para regular las emociones y la conducta
· Tener grandes problemas para enfrentar el estrés y adaptarse a los cambios
· Sentirse deprimidos y temperamentales porque no alcanzan la perfección
· Tener sentimientos secretos de inseguridad, vergüenza, vulnerabilidad y humillación
Erick Fromm (1964)describió el NARCISIMO MALIGNO, como una condición en la que una persona se caracteriza por un comportamiento grandilocuente, antisocial y hostil. Su principal rasgo es deshumanizar todo escenario en el que se encuentre, ya sea familiar o laboral. La falta de empatía y su maquiavelismo podrían crear sin duda grandes estragos. De acuerdo con el doctor Goldner-Vukov, de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, señaló que el narcisismo maligno es una condición grave e irreversible.
Generalmente aparecen rasgos de otras condiciones. De ahí que, el narcisismo maligno sea una combinación entre el narcisismo más acusado y ese comportamiento antisocial tan común en la psicopatía. Los rasgos más comunes son los siguientes:
· Muestran una marcada grandiosidad
· Falta de empatía
· Falta de remordimientos
· Impulsividad
· Desprecio por los derechos de los demás
· Tendencia al engaño y comportamiento destructivo
El psiquiatra Otto Kernberg, psicoanalista estadounidense de origen austríaco, también estudió el narcisismo maligno e indica que tienen también:
· Pensamiento paranoico y sadismo. - A menudo tienden a pensar que hay personas que van en su contra. Organiza su mundo entre los que lo apoyan y los que están en su contra.
Este perfil no duda en hacer uso de la crueldad, el desprecio, la crítica mordaz, la manipulación y humillación.Ahora bien, lo más llamativo de ello no es solo su conducta, sino el hecho de que a menudo disfrutan llevando a cabo estosactos.
El narcisismo maligno solo necesita unas determinadas circunstancias para que emerja el auténtico tirano interno.
No todas las personas con narcisismo patológico o trastorno narcisista de la personalidad tendrán la misma presentación de la afección.Hay diferentes intensidades y dimensiones de este trastorno. Por ejemplo, hay algunos con narcisismo patológico que son tímidos y evitativos (vulnerables), mientras que otros son principalmente extrovertidos y abiertamente jactanciosos (grandiosos).
Los narcisitas creen que no tienen ningún problema; por tanto, no suelen buscar tratamiento. Si lo hacen, suele ser por síntomas de depresión, uso de alcohol o drogas u otro problema de salud mental. Lo que perciben como insultos a la autoestima - podría dificultarles la aceptación y el seguimiento del tratamiento. Sin embargo, el narcisista “ vulnerable “es más reservado. La gente que entra en esta categoría se cree superior a otras personas, y frecuentemente se siente amenazado o degradado por las acciones de otros. "Son fríos. Los padres controladores pudieron tener algo que ver con este rasgo".
Si te identificas con este desorden de la personalidad, busca ayuda de un profesional.