Terapia breve, atención psicológica 24 horas, en línea.
La depresión es una enfermedad que como tal debe cubrir cierta sintomatología para confirmar el diagnóstico de depresión. Sin embargo, cuando se tienen rompimientos amorosos con frecuencia se experimenta una inmensa tristeza y se piensa que se está deprimido, por lo que es importante saber que no siempre se llega a la depresión, que depende mucho de las circunstancias del rompimiento, la personalidad y de la resilencia* de cada persona. Pero claro, que esa inmensa tristeza puede llegar a convertirse en una depresión. Las relaciones de pareja resultan ser algo complejo y es probable que en mas de una ocasión las cosas no funcionen bien, y de la relación llega a su fin. El rompimiento amoroso suele culminar en una fase de dolor y tristeza.
Mantener una relación de pareja puede ser una experiencia muy gratificante, pero también puede llevar a experimentar el dolor. La situación resulta muy dolorosa para la persona dejada, también puede ser difícil para quien deja. En la mayoría de los casos genera una gran tristeza, sufrimiento y dudas, así como una pérdida de ganas de hacer cosas y un aumento de la tendencia a aislarse. Hablamos de una decepción amorosa, cuando no se cubren nuestras expectativas en este terreno , ya sea por un engaño, por una insatisfacción que surge con la pareja y se unen la sorpresa y el dolor en un mismo camino. En las rupturas amorosas se vive una situación de duelo.
En términos del cerebro, las zonas que registran el dolor físico se activan de la misma manera que con el dolor real. También puede generar síntomas de abstinencia, muy similares a los que sufren los adictos a las drogas.
Controlar esos síntomas de abstinencia es el verdadero desafío. La tentación de intentarlo una vez más —llamar a un ex, rogarle, recordarle sobre la relación— puede ser irresistible.
En términos emocionales, una mala ruptura, deja esa sensación de pérdida y se vive entonces un duelo que pasando por estas cinco etapas de duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Y que por lo general, hay recaídas en este proceso
1 - Es momento de reforzar tu amor propio, ya que se experimenta una pérdida de autoestima, donde te encontrarás culpándote y preguntándote a cada momento, la causa de la ruptura, si el problema eres tu, porqué no te quiere, porqué no te valoró, etc. Para llegar a pensar que no eres suficiente, etc. – quiérete mucho y recuerda que llegará una persona que será la indicada para ti, solo debes darte la oportunidad de disfrutar nuevamente tu vida.
2- Valora los momentos felices y los momentos en los que no estuviste de acuerdo- que tuviste con esa pareja que hoy no está más, pero no te estaciones en ese recuerdo, quédate con las cosas buenas y dile adiós.
3- Pasatiempos- Una manera muy funcional es mantenerte ocupada. Enfócate en un nuevo proyecto, en hacer ejercicio, leer , platicar con tus amigos , escuchar música pero evita a toda costa escuchar las canciones de dolor y pérdidas. Al tener tu mente en otros temas, verás que el tiempo pasa más rápido y sales más rápido de esa depresión.
4- Enfócate en ti- recuerda que es lo que buscas. Es momento de aprender de nuestros errores. Revisa y concientiza el tipo de persona que eres y es el momento de evolucionar. Decide tomar las acciones que contribuyan a tu crecimiento espiritual y dirígete a las actividades que por tu naturaleza, te harán sentirte feliz.
5- Mantener distancia con tu Ex temporalmente al menos – Cuando estás pasando por una relación que terminó, lo mejor es mantener distancia con esa persona, que te aseguro, te ayudará a ir separando tus emociones de los recuerdos. Y que evitará hacerte más daño el contacto con tu ex , si es quien no quiere continuar la relación.
6- Solicita apoyo profesional de un psicólogo, con el objetivo de que te guíe y puedas recuperarte emocionalmente en menor del tiempo y sanes tu herida, reencontrándote con tu ser.
“ Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas ” Tagore.