Terapia breve, atención psicológica 24 horas, en línea.
Autoaceptación significa reconocer que somos valiosos y dignos de ser queridos y respetados a pesar de no ser perfectos. La autoaceptación esta vinculada directamente con la autoestima alta o puede ser tu peor enemigo. Tu bienestar depende de ti.
Cuando no nos aceptamos, no aceptamos nuestra personalidad y/o nuestro cuerpo, desarrollamos el hábito de criticarnos continuamente, especialmente cuando nos vemos al espejo y ni siquiera remarcar que continuamente nos comparamos para quedar mal ante nosotros mismos. Nos acostumbramos a solo ver y buscar defectos en nosotros mismos, y volvernos cada vez más autocríticos. Lo que nos vuelve personas con baja autoestima, inseguros, sin amarnos a nosotros mismos ¿ Cómo amar a otros ?, soportando situaciones, tratos y personas que no nos merecen pero a cambio de que no se vayan de nuestro lado, cuando nos piden favores, siempre decimos si, aun sin desearlo, por no poder negarnos para que no se molesten, etc.
De acuerdo con la Psicóloga Clara Molina, quien es Psicóloga emocional, encuentro que hay concordancia con diversas investigaciones en este tema, y tenemos que :
ACÉPTATE.
Tienes que quererte tal y como eres, con tus cualidades y limitaciones.
NO PIERDAS EL TIEMPO COMPARÁNDOTE CON LOS DEMÁS.
No hay nadie igual a ti, eres único/a. Se trata de que te aprecies y te valores tal y como eres, porque así como te veas a ti mismo/a construirás tu autoestima. No eres menos que nadie. Solo concéntrate en ser la persona que quieres ser.
NO TE OBSESIONES CON TU APARIENCIA.
La belleza es relativa, no hay guapos o feos, son cánones de belleza impuestos socialmente pero que nada tienen que ver con el sentir más profundo del ser humano. Tu prioridad tiene que ser sentirte sano/a y en equilibrio emocional, y no tu apariencia física. La belleza empieza por el interior, eso es lo que más debes aprender a cultivar.
–Opta por una alimentación saludable, una buena nutrición es esencial para el buen funcionamiento de la mente.
– El ejercicio te ayudará a liberar tensiones y sentirte mejor. El aumento de la actividad física aumenta la secreción de las hormonas de la felicidad (endorfinas).
– El agua es nuestra gasolina, ayuda a oxigenar la mente y con ello conseguirás la calma.
DESARROLLA TU PROPIO ESTILO.
– Elige una ropa que te haga sentir bien. Experimenta probándote varios estilos hasta que des con uno con el que te sientas cómodo/a y seguro/a.
REALIZA UNA AUTOCRÍTICA CONSTRUCTIVA.
Esfuérzate por desarrollar una actitud positiva. La actitud determina el estado de ánimo, así que si hay algo que no te gusta de ti misma acéptalo como es y busca soluciones tranquilas y meditadas que te acerquen a la imagen que crees que es la ideal para tu persona. Analiza tus puntos fuertes y débiles (¿Cómo eres?, ¿Cómo te sientes con tu cuerpo?), Capacidades, Habilidades, Dificultades que nos limitan, etc.).
ERES EL/LA ÚNICO/A RESPONSABLE DE LO QUE TE PASA.
No culpabilices a nadie por lo que te sucede o el concepto que tienes de ti mismo/a. Eres tú quien, a través de tu sistema de creencias, das valor a palabras o pensamientos de otras personas. No hay que confundir la crítica con el menosprecio.
DEDICA UN MOMENTO DEL DÍA SÓLO PARA TI.
Mímate, se nos olvida con demasiada facilidad que la vida es algo más que asumir responsabilidades (démonos un masaje, disfrutemos de las caricias de nuestra pareja, olvidémonos del trabajo, etc.).
APUESTA POR EL SENTIDO DEL HUMOR, QUE LA RISA SEA TU ALIADA.
– Reírte aporta a tu estado de ánimo enormes beneficios, tanto a nivel físico (reduce el colesterol en sangre, favorece la oxigenación de cuerpo y mente, elimina tensiones musculares, limpia los pulmones, ayuda a paliar el insomnio, etc.) como psicológico (favorece la reducción de las principales hormona que producen el estrés, ayuda a estados de ánimo adversos como la depresión y la ansiedad, aumenta la confianza en uno mismo, etc.). Rodéate de personas alegres, la risa se contagia. Sumérgete en este optimismo.
ESTABLECE PEQUEÑAS METAS ALCANZABLES.
Es imòrtante empezar por establecer pequeñas metas alcanzables para ir animándote a seguir avanzando por el camino del autodescubrimiento.
Recuerda que desear ser otra persona, es malgastar a la persona que eres. Estar en paz contigo mismo(a), es la manera más segura de estarlo con los demás. Por ello, la importancia de reconciliarte contigo mismo(a).